Mostrando entradas con la etiqueta ciudad de méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad de méxico. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Viajes. México, 8. Caminantes al garete



Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicado originalmente en www.vaconfirma.com.ar)


Gerardo Burton

geburt@gmail.com

A las siete de la tarde los vendedores de la calle Tacuba y del callejón Allende levantan sus puestos. Envuelven todo en enormes bolsas o en lonas plásticas que sujetan con cinta adhesiva transparente. Luego cargan todo en pequeños carros tirados por bicicletas o motos; en camionetas desvencijadas. Entre gritos, cantos, imprecaciones y risas, se van lentamente. Sostienen la carga que volverán a ofrecer al día siguiente. 

La calle está en semipenumbra y empieza a quedar desierta. El adoquinado húmedo sirve de cauce a aguas y otros líquidos derramados por inútiles ya. La oscuridad se acentúa en los portales y los umbrales de los edificios. Unos carteles rojos, sucios y desteñidos, indican la entrada a la estación Allende del subterráneo, que aquí se llama metro.

Al fondo, en la avenida sigue el desfile de vehículos y personas. Muchos turistas,  más que de costumbre, porque es Semana Santa y hay una especie de vacaciones para docentes y estudiantes; se mueven como en bloque en todas direcciones. El calor no afloja, las voces cantan su despedida del día trabajado. Saben que cada uno depende de su capacidad de vender. No hay red, no hay paraguas.

Al día siguiente, mañana, todo recomenzará. El ciclo no se detuvo ni durante la pandemia. Le ganaron al covid 19, a un alto costo, pero le ganaron.


martes, 15 de julio de 2025

Viajes. México 6. Semana Santa en el D.F.


Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicada originalmente en vaconfirma.com.ar)

Gerardo Burton

geburt@gmail.com

Dicen que en México hay una especial devoción por el papa Juan Pablo II. Dicen que visitó cinco veces el país. Una de ellas fue en Puebla con los obispos latinoamericanos reunidos para “renovar” los documentos de Medellín, que se redactaron en 1968 con el envión del Concilio Vaticano II.

Pero el papa polaco tenía otra intención: poner en caja a los católicos latinoamericanos comprometidos con la teología de la liberación, seducidos por la religiosidad popular, impulsores del cambio profundo en la Iglesia. Nada de eso para Karol Wojtila, alineado con Reagan y Thatcher y animador de su ariete Lech Walessa, un cuarteto nada fabuloso cuya principal (acaso única) tarea fue demoler el comunismo, empezando por Polonia.