sábado, 26 de julio de 2025

Eva Perón - poemas



Evita

nombre que designa

a todas las hijas que no nacieron

de una unión

asentada ante la ley

sea la religiosa o la jurídica


vos y yo nacimos así

hijas naturales

supimos de la mirada acusadora

ese estigma de ser

hijas del pecado


vos no tenías tiempo

por eso lo viviste de un tirón

chinita de piel blanca

ojos y pelo negro

que se fue de junín

con una valija de cartón

pajaritos en la cabeza


para ser inmortal

para llevarnos a la victoria

evita montonera

eva del pueblo


para ser actriz

estar en tapas de revistas

todavía no sabías que tu búsqueda

te iba a llevar al amor, a la política, a la poesía y a la historia


te escribo con tu foto cerca

gracias, compañera,

por hacerme descubrir que el pueblo siempre fue y será


hija natural, como yo

como si hubiera hijas artificiales en la tierra

nunca entendí esas dos palabras

la palabra y el silencio que nos declaró culpables

de haber nacido


eva pasión

un terremoto acortó el tiempo en que un corazón

se encuentra con su reflejo

juan domingo y maría eva para la revolución

Natalia Molina B.Blanca, 1973. Vive en Sierra de la Ventana


**

Siempreviva

4


Este es un cajón

donde cabe de todo.

Cuatrocientos kilos de piedras

le pusieron

para que no se moviera.

Veinte millones de cuerpos

hay adentro.

Veinte

y sus almitas

viajan a la intemperie.

A los tumbos

los barquitos pintados

llevándose a la muerta

como si el barco

ondeara

un carrito de cartones


10


Ahora sólo soy espíritu

por fin pude arrojarme al aire liberada

y soy también magnífica

energía que se desprende

del cadáver que besan

con unción, tocarlo quieren

y otros despedazarlo

para imprimir en cada miembro

las letras


de la palabra patria.

María Cristina Santiago. Bs.As.



**

Volveré y seré millones... (fragmento)


Yo he de volver, como el día,

para que el amor no muera,

con Perón en mi bandera,

con el pueblo en mi alegría.

¿Qué pasó en la tierra mía

desgarrada de aflicciones?

¿Porqué están las ilusiones

quebradas de mis hermanos?

Cuando se junten sus manos

VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES.


Yo he de volver, como sea,

junto al Pueblo dolorido, convertida en una tea.

y sin que nadie me vea,

sin que el opresor se alerte

ni el cancerbero despierte

ventearé casa por casa;

para reavivar la brasa

YO VOLVERÉ DE LA MUERTE.


Toda mi vida es un río

que anda rodeando la tierra

con ese pendón de guerra

que sólo al Pueblo confío.

¡Mi Pueblo, este signo mío,

este amor sin más razones!

Presa entre sus cerrazones,

y porque soy libre y fuerte


YO VOLVERÉ DE LA MUERTE.

VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES.

José M. Castiñeira de Dios. Ushuaia, 1920-Bs.As., 2015

**

Eva Perón en la hoguera (fragmentos)


VIII

ese deber

ese trabajo: estrictamente.

no la obra de amor.

no la dama. no la caritativa:

esa "Evita".

de comedias nada.

de lirismo nada: esa "Evita".

ni cuando con los más:

nadie podrá decir.

no la humillación

ni pretexto:

esa "Evita". estrictamente.

ese trabajo

ese deber:

la justicia.


IX

para mí los obreros:

en primer lugar. para mí los que estuvieron. los que cruzaron

viniendo. los que en columnas alegres. los que dispuestos.

los que a todo los que a morir. para mí los que en diagonales

avanzaron. los que hicieron callar. para mí los que todo el día

los que reclamaban. los que a gritos. los que encendieron:

los que hogueras.

para mí en primer lugar: todos los que: aquella noche.

para mí: todos los que antes.

todos los que ahora.

todos los que mañana.

todos los que: hogueras.

para mí los organizados. los obreros: ¡ellos son!

los que sostienen ¡ellos son!

todos los que antes todos los que ahora todos los que mañana.

el amor de mí.

la esperanza de mí.

para mí el pueblo: ¡ellos son!

Leónidas Lamborghini. Bs.As., 1929-2009


**


los descamisados

lloraron

a la santa


días de lluvia

enteros, dolor

en brazaletes

de luto

obligatorio

negros manchones

en las banderas


vestidos, un palacio

y los tíos

la malquerían, nadie

pensaba qué, esperaba

qué

entre tanto

horror


eva murió

esa mujer

si viviera

querían

montonera, queríamos

por las calles

en fábricas, talleres

gritos de

revolución

estampidos, breves

peleas trágicas


las torturas

fueron el cáncer

más letales

después la

eclipsaron

el dolor reciente

la herida


jirones de ella

y sus muertos

joyas y pobres

para no dejar ningún ladrillo

que no sea


y el país dijo no

había guaridas asquerosas

de oligarcas

contreras

y llovía, la mama

grande

era un cadáver, y se la

llevaron

a milán


maría maggi de magistris

volvió, la trajeron

cuando el brujo

duro, duro, era

el silencio

el dolor

duro, amenazante

hincado en la

carne joven, en la triste

memoria

en el pecho

siempre

con ellos, los

grasitas y ella

de pie

como varón, decían

los gorilas

de pie, hasta

en la muerte


gerardo burton. bs.as, 1951. vive en neuquén


Selección realizada en 2019, con motivo del centenario del nacimiento de Evita (g.b.).


No hay comentarios: