martes, 3 de junio de 2025

Viajes. México 3. Teotihuacán

Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicado originalmente en www.vaconfirma.com.ar

Gerardo Burton

geburt@gmail.com



A las 10 de la mañana el calor ya es feroz, casi tanto como la luz que se mete como puñal amarillo en los ojos. Rafael, el guía, nos lleva a un curso veloz sobre la preparación del mezcal y la flora (áloe vera, nopal, agaves, suculentas). También identifica pájaros. Todo es muy rápido, como si quisieran sacarnos de encima pronto o como si hubiera gente haciendo cola para seguir el espectáculo. No hay posibilidad de anotar nada, todo es memoria y ya se sabe que cuando la memoria no recuerda, hace ficciones. 


El sendero a las ruinas está tachonado por vendedores que forman un rosario, por la letanía de sus voces: pásele, ándele, ¿de dónde es?, where do you come from?, english? Nada.



Al llegar, Rafael señala con su bastón la avenida que conduce a la pirámide del sol en un largo trayecto de dos kilómetros desde el templo de la luna. Esa distancia era recorrida por quienes iban a morir, explica. Desciende con la pericia de quien está entrenado para hacerlo, con bastón y todo, y arranca su camino hacia el templo del sol. Mientras relata qué estamos viendo, saluda a sus colegas, se abraza con una guía que lo recibe a los gritos, se besan efusivamente y, cuando ella se va, opina qué lástima que esté con AMLO y ahora con Claudia (Sheinbaum). Parece una sucursal de argentino libertario. En todos lados se cuecen habas, y éstos se cuecen en su propia salsa. Si no ahora, dentro de apenas un rato. Hay que aguardar que el ciclo concluya su órbita.